Toma de decisiones
Habilidades laborales
Las siguientes preguntas le ayudarán a
identificar las habilidades de búsqueda de empleo en las que se destaca y aquellas
que necesita desarrollar.
|
No me interesa |
Necesito conocer más sobre esto |
Conozco mucho de esto |
Sé el tipo de trabajo que quiero |
|
x |
|
Soy consciente de las cualidades generales de un potencial empleador está buscando en un empleado.
|
|
x |
|
Sé que habilidades y cualidades tengo ofrecer un empleador
|
|
x |
|
Sé para qué trabajos estoy calificado.
|
|
x |
|
Sé que mis primeros trabajos pueden tener que ser diferente de mis áreas de interés y opciones de carrera.
|
x |
|
|
Sé que podría tener que presentar una solicitud varias veces antes de obtener empleo. |
|
x |
|
Sé dónde buscar trabajo.
|
|
x |
|
Puedo usar los anuncios clasificados
para encontrar trabajos. |
x |
|
|
Puedo hacer llamadas telefónicas a un empleador potencial para conseguir un
trabajo entrevista. |
|
x |
|
Sé cómo vestirse adecuadamente para una entrevista de trabajo. |
|
|
x |
Conozco la importancia de llegar a
tiempo de una entrevista. |
|
|
x |
He practicado y sé cómo responder a las preguntas que se
puedan hacer en una entrevista de trabajo. |
|
x |
|
He practicado y sé llenar un formulario de solicitud de empleo
regular. |
|
x |
|
He escrito los nombres y direcciones de referencias, educación, e información sobre el historial
laboral, que incluye fechas importantes y el nombre del persona a la que llamar en caso de
emergencia en la hoja de datos de mi trabajo. |
|
x |
|
Sé cómo utilizar el Departamento de Empleo y Formación. |
|
x |
|
Puedo escribir un currículum.
|
|
x |
|
Sé qué considerar cuando planee aceptar un trabajo (deberes, trabajo horas, pago, ubicación, etc.)
|
|
x |
|
Puedo escribir una carta a un
potencial empleador para agradecerle por un entrevista.
|
|
|
x |
Sé qué es la discriminación laboral y dónde obtener ayuda legal si la discriminación se convierte en un
problema.
|
|
|
x |
Opciones y requisitos profesionales
Aquí hay algunas habilidades que puede tener.
Encierre en un círculo sus habilidades (las cosas que hace bien) y agregue
cualquiera que no esté en la lista.
Mecanografiar Dibujar
imágenes Hacer cosas Arreglar cosas
Lavar los platos Hacer un cartel Bailar Cuidar plantas
Pintar Usar
herramientas Vender cosas Conducir un camión
Ordenar la casa Escribir una carta Jugar al fútbol Jugar al baloncesto
Criar animales Usar
un teléfono Nadar Ortografía
Comprar alimentos Leer mapas Contar una historia
Actuar
Cuidar
a niños Planchar
la ropa Cortar el
cabello Arreglar flores
Conducir Leer
un medidor Ser un
carrito Ayudar a las personas mayores
Pesca Cortar césped Papeles de archivo Cortar
leña
Hacer
amigos Envolver
paquetes Administrar Hacer muebles
Memorizar
hechos Montar a caballo Cantar
Dar primeros auxilios
Uso de maquillaje Conocimientos
mecánicos Cocina Levantamiento
de pesas
Montar
en bicicleta Lavar la ropa Tejer
Modelar
Hacer
un rompecabezas Lavar ventanas Jugar
béisbol Reparar radios
Reparación de una bicicleta Aseo de una mascota Patinaje Dar direcciones
Bombeo de gasolina Lectura en voz alta Cambio de llanta Calcular
Navegar en un barco Servir una comida Cazar Rellenar
formularios
Manejo de efectivo Registrarse Fotografías Hacer sentir bien a la
gente
Enseñar
a alguien Como hacer
algo Sociable Carismático
Trabajo de servicio
Arreglar cosas Carreras:
Hacer un cartel -Psicología
Vender cosas -Trabajo
social
Escribir una carta -Medicina
Contar una historia -Administración de empresas
Cuidar a niños
Ayudar a las personas mayores
Pesca
Hacer amigos
Memorizar hechos
Cocina
Montar en bicicleta
Hacer un rompecabezas
Aseo de una mascota
Lectura en voz alta
Servir una comida
Hacer sentir bien a la gente
Enseñar a alguien
Habilidad: Puedo escribir un currículum
El
currículum vitae es la principal herramienta de presentación que te define
profesionalmente. Es la expresión clara y concisa de tus datos personales,
formación, experiencia profesional y valores añadidos adaptados al puesto que
solicitas.
El
currículum vitae es como un buen anuncio, una invitación que incita al lector a
conocer más de ti mediante un contacto personal. El objetivo último del
currículum vitae no es conseguir el trabajo, sino conseguir una entrevista
personal, en el curso de la cual intentarás conseguir el puesto en cuestión.
El currículum se estructura
por apartados. No se trata de un esquema rígido, si no que tenemos que saber
adaptarlo a nuestro perfil. Esto significa que si dentro de nuestro currículum
hay algún punto de lo que no tenemos nada que decir, simplemente no lo
incluiremos.
Dichos apartados son los siguientes:
Datos personales:
Nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento,
dirección, teléfono/s de contacto y correo electrónico.
Formación académica:
Titulación obtenida, años de inicio y finalización y el centro
donde se estudió.
Prácticas profesionales:
Se indica el nombre de la empresa, la localidad, las tareas
realizadas y las fechas de inicio y finalización de las
prácticas.
Experiencia profesional:
Puesto ocupado, o nombre de la empresa, la localidad y las tareas
desarrolladas, así como las fechas de inicio y finalización.
Formación
complementaria: Incluye el nombre del curso, la entidad o centro
organizador, la localidad donde se hizo, las fechas de inicio y
finalización y el número de horas.
Idiomas: Se
hace referencia al nivel (elemental o básico, medio, alto) en relación con la
lectura, el habla y la escritura. Se incluyen también cursos específicos
realizados, certificaciones obtenidas y estancias en el extranjero.
Informática: Se
indica el nivel de conocimientos (usuario, experto...) y a continuación se
enumeran los programas que se manejan. Si se hizo algún curso, se incluye
siempre que sea reciente.
Otros datos de interés:
En este apartado se incluyen datos como el carné de conducir, disponibilidad
geográfica, posibilidad de incorporación inmediata, experiencias y/o
actividades de menor interés, capacidades y habilidades, aficiones...
Comentarios
Publicar un comentario